1999: En la Universidad de Alabama (Estados Unidos) descubren en los restos de un chimpacé muerto en 1985 (llamado Marylin) el virus VIH-1 causante del SIDA y procedente de este animal.
1999: La cadena de televisión Fox, de Estados Unidos, emite el primer episodio de la serie animada Padre de familia.
1994: Un incendio destruye el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, volvió a abrir sus puertas en 1999.
1990: En Moscú (Rusia) abre la primera sucursal de la empresa estadounidense de comida rápida McDonald's.
1977: Se inaugura el Centro Pompidou en París.
1966: La Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 9, convirtiéndose en el primer artilugio humano en posarse suavemente en otro cuerpo celeste.
1961: La NASA (Estados Unidos) envía al espacio una cápsula Mercury con un chimpancé llamado Ham, siendo el primer homínido en volar al espacio exterior.
1958: James Van Allen descubre los cinturones que llevan su nombre, los cuales son zonas de intensa radiación que rodean a la Tierra.
1922: El autogiro de Juan de la Cierva realiza su primer vuelo en el aeródromo de Getafe. Consiguiéndose elevar 25 metros del suelo durante tres minutos.
El 21 de junio es el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, una fecha que tiene por objetivo fortalecer los lazos y respeto mutuos entre los pueblos en base a su cultura creencias y tradiciones.
El 22 de enero comienza el Año Nuevo Chino, la festividad más importante de la cultura china conocido también como la Fiesta de la Primavera en China o como el Año Nuevo Lunar.
El Carnaval es una festividad estrechamente vinculada a la Cuaresma Cristiana y se celebra inmediatamente antes del Miércoles de Ceniza, con elementos lúdicos y llena de diversión y desinhibiciones.
¿Sabes qué es una superluna, la luna de sangre o la luna azul? Te explicamos cuántos tipos de lunas hay, su significado y cuándo será la próxima ocasión para verlas.
Sabemos que los amantes de los Días Internacionales y Mundiales son fans de los globos terráqueos, así que te contamos que son, tipos y donde comprar los mejores globos terráqueos.
Recopilamos en este artículo las fechas del calendario mundial del medio ambiente y la ecología, ya sean decretados oficialmente por la ONU y organismos dependientes, o ya se trate de efemérides no oficiales pero que también se han popularizado y que se celebran a nivel mundial en gran parte del planeta. ACCEDE AL ARTÍCULO COMPLETO
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante del calendario en materia medioambiental que requiere un esfuerzo de todos los habitantes del planeta.
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una efeméride que busca incentivar en el mundo la responsabilidad social que todos tenemos de proteger y cuidar el medio ambiente.
El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha para sensibilizar sobre el terrible efecto que generan nuestras prácticas al planeta.