El 6 de enero se celebra el Día Mundial de los Huérfanos de la Guerra, en solidaridad con aquellos niños y jóvenes que han sido víctimas de los conflictos armados y el terrorismo.
El tercer lunes de enero se celebra el Día de Martin Luther King, una fecha festiva en Estados Unidos que tiene como objetivo rendir homenaje al gran líder del movimiento por los derechos civiles en el siglo XX.
El 27 de enero es el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha que busca luchar contra cualquier tipo de intolerancia y discriminación que pueda desencadenar actos violentos hacia un grupo de personas.
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, una celebración que busca inculcar una cultura de paz, tolerancia y respeto mutuo.
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para actuar en la prevención y control de esta enfermedad que de alguna manera a todos nos afecta directa o indirectamente.
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica ancestral en algunos países que causa severas complicaciones a las mujeres y a las niñas.
El derecho a voto es un derecho humano universal. Por ello, en febrero se celebra el Día Mundial de las Elecciones y tenemos hasta una selección de películas.
El 19 de febrero es el Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en homenaje a Justin Fashanu el primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad.
El 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONGs, para rendir homenaje a la labor de miles de personas que trabajan en estas organizaciones sin fines de lucro, en pro de la sociedad civil.
El 5 de marzo se celebra el Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación referido a la promoción de la paz y la seguridad en el mundo.
El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, para lograr la igualdad efectiva y empoderar a las mujeres y a las niñas en un mundo cada vez más justo en el que se impliquen personas de todos los géneros, razas, etnias y países.
El 15 de marzo se celebra el Día Internacional para Combatir la Islamofobia, porque desde los atentados del 11M el odio hacia los musulmanes ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial.
El 15 de marzo se celebra el Día Internacional contra la brutalidad policial, para denunciar la violencia y abusos cometidos por organismos policiales y fuerzas de seguridad.
En marzo se conmemora el Día Mundial del Trabajo Social, una fecha que pone de relieve la importancia del trabajador social como promotor de un cambio positivo en la sociedad.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, para crear conciencia sobre una condición que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y acabar con los estereotipos.
El 25 de marzo se rinde homenaje a todas las personas que han sido víctimas de secuestro y desaparición en la Naciones Unidas, en especial, al funcionario Alec Collett, quien fue asesinado por extremistas talibanes.
El 25 de marzo, es una fecha relevante para recordar a todas las personas que fueron víctimas de la esclavitud y para crear conciencia de los peligros que se esconden detrás del racismo y la discriminación.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de llevar una vida sana y fomentar una sanidad de calidad.
El 7 de abril es la fecha para recordar el genocidio de Ruanda donde más de 800.000 personas perdieron la vida en manos de las fuerzas de seguridad y civiles por órdenes del estado.
El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha para luchar contra la discriminación que aún existe en el mundo respecto a su origen raza y tradiciones.
El Día Internacional de los Niños de la Calle, es una fecha que denuncia la falta de protección que sufren estos niños que viven en total orfandad y son presa fácil en un mundo sin garantías de bienestar familiar, educativo y social.
Días mundiales raros, alternativos o divertidos sobre Derechos Humanos
En abril se conmemora un evento internacional que se originó en Canadá, contra el acoso escolar, la discriminación, la homofobia y la transfobia: es el Día Internacional del Rosa.
Días Nacionales o que se celebran exclusivamente en un país sobre Derechos Humanos
El 9 de abril se conmemora en Colombia el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, recordando al político colombiano Jorge Eliécer Gaitán que fue asesinado en 1948.
Días festivos o feriados, de cualquier país sobre Derechos Humanos
El 5 de febrero se celebra el Día de la Constitución Mexicana, que conmemora la promulgación de la constitución de 1917. Estableció los principios de justicia, igualdad y derechos fundamentales en México, sentando las bases para la organización del país y su sistema político.
Semanas Internacionales y Mundiales sobre Derechos Humanos
Nos financiamos con publicidad para seguir ofreciéndote contenido gratis. Si rechazas las cookies, los anuncios serán menos relevantes y nos afectará negativamente.