Calendario mensual Desplegar menú
oficial no oficial popular raro nacional religioso

Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur

Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur
Se celebra:
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2026
Crea una cuenta atrás
Proclama: Asamblea General de Naciones Unidas
Desde cuando se celebra: 2025
Etiquetas:
ÁfricaCienciaObjetivos de Desarrollo SostenibleSolidaridadTecnología
Actualizado el 15/09/2025
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur, una fecha oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 78/259 en enero de 2024.

El origen de esta fecha

Este día internacional, que se celebra por primera vez en 2025, se gestó antes de la resolución oficial de las Naciones Unidas, durante la Cumbre sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrada en La Habana los días 15 y 16 de septiembre de 2023. Los líderes del G77 y China acordaron designar el 16 de septiembre como Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur.

Pero, ¿qué significa? y ¿cuál es el objetivo de este día?

Esta fecha busca reconocer el papel fundamental que juegan la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo sostenible, especialmente en los países del sur de mundo. Aquellos países en vías de desarrollo o con menos recursos, donde las brechas en capacidades científicas, infraestructura tecnológica e inversión en innovación son todavía profundas.

Algunos de los objetivos principales de esta efeméride son:

  • Resaltar la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Cerrar las brechas entre países desarrollados y en desarrollo, fomentando un entorno inclusivo y no discriminatorio.
  • Promover la cooperación internacional, en particular la cooperación Sur-Sur, triangular y otras formas de colaboración que permitan compartir conocimientos, infraestructuras, experiencias, talento e innovación en contextos locales. En base a esto, existe el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, que tiene lugar el 12 de septiembre.
  • Destacar el papel de las comunidades locales, los jóvenes, las universidades, la investigación aplicada, la innovación centrada en los desafíos reales de los territorios.

¿Por qué una fecha para el Sur?

El término "el Sur" hace referencia al Sur global, que agrupa a países o regiones que históricamente han tenido menos acceso a recursos económicos, científicos, tecnológicos e institucionales para desarrollar plenamente sus capacidades de innovación. Estas regiones enfrentan retos como:

  • Infraestructura limitada en investigación, laboratorios, tecnología avanzada.
  • Fuga de cerebros y menor retención o estímulo para científicos/as, ingenieras/os, etc.
  • Desigualdad en el acceso a la educación, financiación y redes internacionales de colaboración.
  • Vulnerabilidad frente a desafíos globales como el cambio climático, pandemias, crisis sanitarias, pobreza, acceso al agua, etc., que requieren respuestas científicas adaptadas a contextos locales.
  • Por eso, este día busca visibilizar la necesidad de apoyar a esas regiones para que puedan generar conocimientos, innovaciones, tecnologías que respondan a sus propios problemas y aspiraciones, no solo depender de soluciones importadas.

Este día refuerza la idea de que los desafíos globales (pandemias, cambio climático, seguridad alimentaria, desigualdad, etc.) no pueden resolverse sin que todas las regiones participen activamente en ciencia y tecnología. Un Sur Global fortalecido en innovación no solo mejora las condiciones locales, sino que contribuye al bienestar y la resiliencia mundiales.

Además, al promover la equidad en capacidad tecnológica, se fomenta un mundo más justo, con mayor número de voces aportando soluciones diversas y adaptadas, lo que enriquece la ciencia y la innovación en su conjunto.

El Banco de Tecnología para los Países Menos Adelantados

Un actor clave en este esfuerzo es el Banco de Tecnología para los Países Menos Adelantados (LDC Technology Bank), creado en 2018 bajo el auspicio de las Naciones Unidas. Su sede se encuentra en Gebze, Turquía.

Este banco tiene como misión principal ayudar a los 46 países menos adelantados del mundo a:

  • Acceder a conocimientos científicos y tecnológicos modernos.
  • Fortalecer sus capacidades de innovación en sectores críticos como salud, agricultura, energía, agua y educación.
  • Facilitar transferencia de tecnologías y promover la cooperación internacional.
  • Apoyar el desarrollo de políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación.

Entre sus programas destacan el acceso a información científica y técnica a través de acuerdos con editoriales y plataformas de investigación; apoyo a incubadoras de innovación para emprendimientos locales con base tecnológica y fomento de alianzas internacionales que conecten a universidades, gobiernos y sector privado en los países menos adelantados.

Patricia López. Periodista.Sigue a Patricia López en XplcasalenguaSigue a Patricia López en Instagrampatrilopca

Otros Días Internacionales que podrían interesarte

El 16 de septiembre también se celebra ...

Días Internacionales y Mundiales cercanos

Semanas Internacionales cercanas

Hoy 15 de septiembre es:

Secciones destacadas

Calendarios

Calculadoras

Días Más Buscados

Temas de Días Internacionales

Días Populares

Articulos de Interés

Días relacionados con un tema de interés