Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio
6 de junio de 2025
Índice de temas
Cada año, millones de musulmanes en todo el mundo celebran el Eid al-Adha, una de las festividades más importantes del islam. Su nombre significa "la Fiesta del Sacrificio", y conmemora un acto de fe que ha trascendido siglos: la disposición del profeta Ibrahim (Abraham) a sacrificar a su hijo en obediencia a Dios.
El origen: una historia de fe y entrega
Según la tradición islámica, Dios puso a prueba la fe de Ibrahim pidiéndole que sacrificara a su hijo Ismael. En el último momento, Dios intervino y le envió un carnero como sustituto, reconociendo así la obediencia y devoción del profeta. Para los musulmanes, este relato simboliza la fe inquebrantable, la obediencia a Dios y la compasión divina.
El Eid al-Adha se celebra en recuerdo de este acto de fe, y su mensaje central es la solidaridad, el sacrificio y la gratitud.
¿Cuándo se celebra Eid al-Adha?
El Eid al-Adha tiene lugar el día 10 del mes islámico de Dhul-Hiyya, coincidiendo con el final del Hajj, la gran peregrinación a La Meca.
Al igual que el Eid al-Fitr, su fecha varía cada año en el calendario gregoriano, ya que el calendario islámico es lunar. La festividad dura entre tres y cuatro días, dependiendo del país, y es considerada festivo oficial en casi todo el mundo musulmán.
El próximo Eid al-Adha tendrá lugar el 27 de mayo de 2026.
¿Dónde y cómo se celebra el Eid al-Adha?
El Eid al-Adha se celebra en todos los países musulmanes y comunidades islámicas del mundo. Desde Marruecos hasta Indonesia, pasando por Turquía, Egipto, Pakistán o Malasia, la fiesta reúne a familias enteras en un ambiente de devoción y alegría.
Al amanecer del primer día, los fieles se congregan en mezquitas o espacios abiertos para una oración comunitaria especial.

Santos Patrones de Profesiones
Calculadora de calorías
Cómo influye la Luna en tu vida
Calculadora de masa corporal
Las familias que pueden permitírselo sacrifican un cordero, cabra, vaca o camello, siguiendo una tradición ancestral. La carne se reparte en tres partes: una para la familia, otra para los parientes y amigos, y la tercera para los necesitados. Este gesto representa la solidaridad y el deber de compartir con los demás.
En muchos lugares, el sacrificio puede realizarse de forma simbólica o mediante donaciones, y la carne se distribuye a comunidades necesitadas en otros países.
Tras la oración, las casas se llenan de aroma a especias, platos tradicionales y risas. Se estrenan ropas nuevas, se visitan familiares y se intercambian saludos de "Eid Mubarak" (¡Feliz Eid!).

















