El próximo 21 de diciembre se celebra el solsticio de invierno en muchos lugares del mundo, ¡te sorprenderán sus costumbres!
7 lugares especiales donde celebran el solsticio de invierno a lo grande
17 de diciembre de 2024. Actualizado 17 de diciembre de 2024.
Tiempo de lectura: 3 minutos
El solsticio de invierno, que ocurre alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte, marca el día más corto y la noche más larga del año. Este fenómeno astronómico ha sido celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, simbolizando el renacimiento del sol y la esperanza de días más largos. Si eres un viajero curioso y amante de las tradiciones, aquí tienes siete destinos ideales donde puedes vivir estas festividades de cerca.
Solsticio de invierno en Stonehenge, Reino Unido
En el icónico monumento megalítico de Stonehenge, miles de personas se congregan para observar el amanecer del solsticio de invierno. Este evento está abierto al público y cuenta con la participación de druidas modernos, paganos y turistas de todo el mundo. La atmósfera es mística, con ceremonias simbólicas y momentos de contemplación. Si planeas visitarlo, te recomendamos llegar temprano y abrigarte bien. Además, la organización English Heritage suele ofrecer información y actividades relacionadas con la historia del lugar.
Festival de Dongzhi, el extremo del invierno en China
El Festival de Dongzhi, que significa "extremo del invierno", es una de las tradiciones más antiguas de China. Aunque es una celebración familiar, las ciudades grandes como Pekín o Shanghái organizan eventos culturales para visitantes, como mercados tradicionales y talleres de cocina donde puedes aprender a preparar tangyuan (bolas de arroz dulce). Los restaurantes también ofrecen menús especiales para la ocasión, así que podrás disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica.
Yule en Escandinavia, el regreso del sol
Yule, o Jól, es una festividad de origen nórdico que celebra el regreso del sol. En países como Noruega y Suecia, se organizan mercados navideños y eventos públicos donde puedes disfrutar de conciertos al aire libre, degustar glögg (vino caliente especiado) y participar en talleres de decoración tradicional. Ciudades como Oslo y Estocolmo suelen ofrecer espectáculos de luces y visitas guiadas que explican el origen de estas tradiciones.
Noche de Yalda, Irán
La Noche de Yalda es una de las celebraciones más queridas de Irán. Aunque principalmente se festeja en el ámbito familiar, algunos hoteles boutique y restaurantes organizan cenas especiales para los turistas, donde puedes disfrutar de granadas, sandías y dulces tradicionales mientras escuchas poesía persa. Sin embargo, es importante considerar que Irán puede presentar restricciones para algunos viajeros debido a tensiones políticas internacionales. Antes de viajar, consulta las recomendaciones de tu país y respeta las normativas locales.
Festival de Invierno de Toronto: ambiente multicultural en Canadá
El Mercado de Kensington en Toronto cobra vida durante el solsticio de invierno con su Festival de Invierno. Este evento incluye desfiles de linternas, música en vivo y espectáculos de fuego, todo en un ambiente vibrante y multicultural. Los turistas son bienvenidos y pueden participar en talleres para crear sus propias linternas. Es una excelente oportunidad para explorar uno de los barrios más creativos de la ciudad.
Celebraciones Hopi en Estados Unidos
La tribu Hopi, en Arizona, realiza ceremonias tradicionales durante el solsticio de invierno conocidas como Soyal. Aunque estas ceremonias suelen ser privadas, algunos centros culturales nativos americanos ofrecen exhibiciones y charlas que explican el significado de estas festividades. Si viajas a la región, también puedes explorar el arte y las tradiciones Hopi en galerías y museos. Asegúrate de respetar las restricciones culturales y las normas locales al planificar tu visita.
Quema del Diablo en Guatemala
Aunque la "Quema del Diablo" no coincide exactamente con el solsticio, es una tradición fascinante que marca el inicio de las celebraciones navideñas en Guatemala. En esta festividad, se queman figuras de papel y madera para simbolizar la purificación. Ciudades como Antigua Guatemala organizan eventos coloridos donde los turistas pueden participar. Sin embargo, ten en cuenta que, aunque las zonas turísticas como Antigua son seguras, algunas áreas del país pueden tener problemas de criminalidad. Sigue las recomendaciones locales y organiza tus visitas con precaución.
Esperamos que estas sugerencias puedan servirte, viajero, para darte ideas y preparar el viaje de invierno más inolvidable de tu vida.