Día Mundial de la Espina Bífida y la Hidrocefalia

25 de octubre de 2025
Índice de temas
Cada año, el 25 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Espina Bífida y la Hidrocefalia para visibilizar estas dos condiciones médicas, promover los derechos de las personas que las sufren y movilizar a la comunidad global para avanzar en su atención y calidad de vida.
Este día tiene como lema para 2025: "Acelerar la acción contra la espina bífida y la hidrocefalia".
¿Qué es la espina bífida?
La Espina bífida es un defecto del tubo neural que ocurre cuando, en las primeras semanas del desarrollo del embrión, la estructura que formará la médula espinal y la columna no se cierra correctamente.
Dependiendo del tipo y la localización, puede variar mucho en gravedad. Algunas formas son leves y pueden pasar inadvertidas (como la espina bífida oculta), mientras que otras implican daño nervioso y exposición de meninges o médula.
La espina bífida puede conllevar retos en movilidad, sensibilidad, control de vejiga / intestino, entre otros.
El 21 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Espina Bífida.
¿Qué es la hidrocefalia?
La Hidrocefalia es una acumulación anómala de líquido cefalorraquídeo (LCR), también llamado líquido cerebroespinal, en los ventrículos del cerebro que provoca aumento de presión y puede dañar tejido cerebral.
Las causas pueden variar: bloqueo en el flujo del LCR, mala absorción, sobreproducción del mismo. Se presenta tanto en recién nacidos (congénita) como en personas mayores (adquirida).

Cómo influye la Luna en tu vida
Calcular días hábiles (España)
Calculadoras de DíaInternacionalDe
Calendario de Lluvias de Estrellas
¿Cuál es la relación entre ambas condiciones?
Existe una relación muy estrecha entre la espina bífida y la hidrocefalia: la mayoría de los bebés nacidos con espina bífida tienen también hidrocefalia.
¿Por qué ocurre esto? En la espina bífida "abierta" (por ejemplo, la forma más severa), pueden desarrollarse anormalidades en el cerebro que dificultan el drenaje o la circulación del LCR, lo que acaba derivando en hidrocefalia.
Por tanto, hablar de un día mundial que reúne ambas condiciones tiene mucho sentido: ambas comparten no solo vínculos clínicos, sino también desafíos comunes de atención, inclusión social y derechos humanos.