Calendario mensual Desplegar menú
oficial no oficial popular raro nacional religioso

Buscador de efemérides

Introduce la palabra de búsqueda

Para guiarte en tu búsqueda: este buscador trabaja sólo sobre Efemérides Históricas.

Aquí, si buscas por un año

O aquí, por un tema (Días Internacionales)

Portada de efemérides

Efemérides relacionadas con "luna"

19 de marzo de -721:

Primera observación de un eclipse lunar que se tiene registro.

2 de agosto de 1483:

El papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.

7 de enero de 1610:

Galileo Galilei descubre a través de su telescopio cuatro de las lunas de Júpiter, en Italia.

11 de agosto de 1675:

Comienzan las obras de construcción del Observatorio Real astronómico en Greenwich, Londres, bajo el patrocinio del rey Carlos II de Inglaterra, con el objetivo de proporcionar con exactitud las posiciones de la Luna y de las estrellas a los marineros británicos.

10 de febrero de 1810:

El rey José Bonaparte separa Cataluña del reino de España.

2 de enero de 1839:

Louis Daguerre toma la primera fotografía de la Luna, en Francia.

12 de agosto de 1877:

El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte.

18 de agosto de 1877:

El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre Fobos, una de las dos lunas del planeta Marte.

17 de enero de 1944:

Se conocen Juan Domingo Perón y Evita en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan, en Buenos Aires.

28 de octubre de 1951:

En Cataluña, España, el piloto argentino Juan Manuel Fangio se corona campeón del mundo de Fórmula 1 por primera vez, iniciando una legendaria carrera que lo convertirá en uno de los más grandes en la historia del automovilismo.

17 de agosto de 1958:

La NASA lanza la sonda Pioneer 0 desde Estados Unidos, para orbitar y retransmitir imágenes de la Luna, ademas de estar equipada con otros instrumentos científicos. Es el primer objeto en orbitar fuera de la Tierra.

11 de octubre de 1958:

La NASA lanza la sonda espacial Pioneer 1, con destino a la luna y el objetivo de tomar mediciones sobre las radiaciones ionizantes, los rayos cósmicos y los campos magnéticos. Pero la sonda no logra salir de la órbita terrestre y vuelve a caer en el océano Pacífico. Las otras dos sondas Pioneer 0 y Pioneer 2 tampoco lograrán sus objetivos.

2 de enero de 1959:

La Unión Soviética realiza el lanzamiento de la sonda Luna, el primer artefacto enviado a La Luna.

12 de septiembre de 1959:

La Unión Soviética lanza la Luna 2, primera sonda en llegar a la superficie lunar.

14 de septiembre de 1959:

La sonda soviética 'Luna 2' se estrella contra la Luna y se convierte en el primer objeto hecho por el hombre que la alcanza.

4 de octubre de 1959:

La Unión Soviética lanza la sonda espacial Luna 3, la cual conseguirá realizar las primeras fotografías de la cara oculta de la Luna.

25 de mayo de 1961:

El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anuncia tras una sesión especial del Congreso que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto (Programa Apolo) que llevará al ser humano a la Luna antes del final de la década.

24 de marzo de 1965:

La sonda lunar 'Ranger 9' de la NASA, tras alunizar, realiza una emisión en directo por televisión.

31 de enero de 1966:

La Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 9, convirtiéndose en el primer artilugio humano en posarse suavemente en otro cuerpo celeste.

3 de febrero de 1966:

Aterriza en la Luna la sonda soviética Luna 9 y envía imágenes de el Mar de las Tormentas. Es el primer artilugio humano que se posa en un objeto celeste.

23 de agosto de 1966:

El satélite espacial Lunar Orbiter de la NASA toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna.

21 de septiembre de 1966:

La sonda espacial Zond 5, lanzada por la Unión Soviética, regresa a la Tierra tras ser el primer artilugio no tripulado que realiza un viaje de ida y vuelta a la Luna.

21 de diciembre de 1966:

La Unión Soviética lanza la sonda espacial Luna 13, la cual aluniza y toma muestras del suelo lunar. Transmitió información hasta el 27-12-1966.

21 de diciembre de 1968:

Despega en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) el cohete con la misión Apolo 8, que circunvalará la Luna y será la primera misión tripulada que llegó a la órbita lunar.

16 de julio de 1969:

Despega desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos) el cohete Saturno V de la misión Apolo 11, la primera en llevar seres humanos a posarse sobre la Luna.

20 de julio de 1969:

El módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna. Pasadas cinco horas, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convierten en los primeros hombres en pisar la superficie lunar.

21 de julio de 1969:

A las 2.56 (hora internacional UTC) El astronauta Neil Armstrong se convierte en el primer hombre en pisar la Luna a la vez que dice la frase que ha pasado a la historia 'un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad'.

24 de julio de 1969:

La tripulación del Apolo 11, compuesta por Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins, ameriza y concluye su viaje de regreso tras realizar el primer alunizaje tripulado por humanos en la Luna.

14 de noviembre de 1969:

Despega la misión Apolo 12 desde Estados Unidos, la segunda misión que llevará humanos sobre la Luna y la cuarta con tripulación del programa Apolo. Alunizó en el Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas).

19 de noviembre de 1969:

El Apolo 12 aluniza en el Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas) en la Luna, y los astronautas Pete Conrad y Alan Bean se convierten en el tercer y cuarto humano en caminar por la Luna.

24 de noviembre de 1969:

Finaliza la misión Apolo 12 con el amerizaje de su cápsula en el Océano Pacífico. Fue la cuarta misión tripulada a la Luna, y la segunda en llevar humanos a su superficie.

11 de abril de 1970:

Despega el Apolo 13 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, con destino a la Luna en la que finalmente no pudo posarse por un incidente técnico, y pasando a la historia por ser 'el fracaso más exitoso' de la carrera espacial.

13 de abril de 1970:

Se incendia un tanque de oxígeno en el módulo de servicio del Apolo 13 durante su viaje a la Luna, poniendo en peligro la vida de los tres astronautas.

2 de septiembre de 1970:

La NASA, por limitaciones de presupuesto, cancela las misiones Apolo 18 y Apolo 19 del Programa Apolo para llevar hombres a la Luna.

10 de noviembre de 1970:

La Unión Soviética lanza el vehículo lunar Lunajod 1. Un vehículo controlado a distancia desde la Tierra para recorrer la superficie lunar, siendo el primer dispositivo de este tipo.

5 de febrero de 1971:

El módulo Antares, de la misión Apolo 14, se posa exitosamente en la Luna con los astronautas Alan Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell. Tras ello, recorrieron el cráter Fra Mauro. Fue la tercera misión en aterrizar en la Luna y octava del programa Apolo.

26 de julio de 1971:

Desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), despega la misión Apolo 15 de la NASA. La séptima misión tripulada hacia la Luna y cuarta en alunizar.

30 de julio de 1971:

El Apolo 15 aluniza, es la séptima misión en llegar a la Luna y cuarta en posarse, con los astronautas David R. Scott, Alfred M. Worden y James B. Irwin.

21 de febrero de 1972:

Llega a la Luna la nave soviética 'Luna 20'.

16 de abril de 1972:

Despega desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos) el Apolo 16 con tres tripulantes hacia la Luna.

18 de agosto de 1972:

La sonda Luna 24 enviada por la Unión Soviética aluniza sin problemas en la superficie lunar, con la misión de recoger muestras de una zona concreta y llevarlas de regreso a la Tierra. Fue la último artilugio enviado a la Luna por la Unión Soviética.

7 de diciembre de 1972:

La NASA envía a la Luna la misión Apolo 17 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), la última misión del programa lunar Apolo.

11 de diciembre de 1972:

El módulo lunar del Apolo 17 aluniza en el valle Taurus-Littrow, siendo la última vez en la que los humanos viajaron y estuvieron en la Luna.

14 de diciembre de 1972:

Eugene Cernan es el último ser humano en pisar la Luna (hasta la fecha) al realiza su último paseo, dentro del programa Apolo 17, la última misión tripulada a la Luna en el siglo XX.

18 de septiembre de 1977:

La sonda espacial Voyager I realiza la primera fotografía desde el espacio en la que aparecen la Tierra y la Luna juntos.

30 de septiembre de 1977:

Se cancela en Estados Unidos el programa Apolo de la NASA con el objetivo de llevar hombres a la Luna, por falta de financiación.

25 de enero de 1994:

Estados Unidos lanza la sonda lunar Clementine. La cual tenía como misión realizar una nueva cartografía mejorada de la Luna.

4 de julio de 1997:

La sonda espacial Mars Pathfinder de la NASA aterriza con éxito en la superficie del planeta Marte. Compuesto por un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración, siendo el primer rover en operar más allá del sistema Tierra - Luna.

2 de marzo de 1998:

La sonda espacial Galileo envía información acerca de Europa, la luna de Júpiter, confirmando que tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.

5 de marzo de 1998:

La NASA anuncia el descubrimiento de agua en forma de hielo en cráteres de los polos de la Luna. Gracias a sonda la espacial 'Luna Prospector', dedicada al estudio de la superficie lunar.

Búsquedas de efemérides que hicieron otros usuarios:

Hoy 10 de mayo es:

Secciones destacadas

Calendarios

Calculadoras

Días Más Buscados

Temas de Días Internacionales

Días Populares

Articulos de Interés

Días relacionados con un tema de interés