Restablecimiento de la pena de muerte en la Unión Soviética.
21 de enero de 1950:
Se descubre en la Universidad de California (Berkeley) un nuevo elemento químico, al que se llamó berkelio.
23 de enero de 1950:
El Parlamento Israelí declara a Jerusalén como capital de Israel.
23 de marzo de 1950:
Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Meteorología, promovido por la Organización Meteorológica Mundial.
8 de abril de 1950:
India y Pakistán firman el tratado de amistad conocido como el Pacto de Delhi.
9 de mayo de 1950:
Se funda la compañía automovilística SEAT, por parte del INI Español, cinco bancos y la colaboración del Grupo Fiat.
13 de mayo de 1950:
Se celebra la primera carrera de Fórmula 1, en el circuito de Silverstone (Reino Unido).
17 de junio de 1950:
Se realiza el primer trasplante de riñón de la historia, a la paciente Ruth Tucker, por El doctor Richard H. Lawler y su equipo de médicos en el hospital de Chicago (Estados Unidos).
27 de junio de 1950:
El gobierno de Estados Unidos decide entrar en la Guerra de Corea enviando tropas, tras la invasión de Corea del Norte a Corea del Sur.
2 de julio de 1950:
El monje Hayashi Yoken, con problemas mentales, incendia el Templo del Pabellón de Oro (Kinkaku-ji), en Kioto (Japón) porque tenía envidia de su belleza. Fue construido en 1397 y varias veces había sido ya destruido antes.
28 de julio de 1950:
En el marco de la Guerra de Corea, sucede el tercer día de la Masacre de No Gun R, cerca de la aldea de Nogun-Ri. En la que soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
7 de octubre de 1950:
Comienza la invasión del Tibet por el ejército de China.
19 de octubre de 1950:
El Ejército Popular de Liberación de China ocupa la ciudad de Qamdo, dentro del movimiento que se conocerá como la invasión del Tíbet.
13 de noviembre de 1950:
En Caracas, Venezuela, es asesinado el coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta de Gobierno.
17 de noviembre de 1950:
Tenzin Gyatso es reconocido como decimocuarto dalái lama, líder espiritual del Tíbet.
10 de diciembre de 1950:
Con motivo del aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas propone a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observen este día como 'Día de los Derechos Humanos', según la resolución 423 (V).
Si crees que falta alguna efeméride internacional sumamente importante, envianosla aquí