Calendario mensual Desplegar menú
oficial no oficial popular raro nacional religioso

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
Se celebra: 29 de septiembre de 2023
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2020
Etiquetas:
AlimentaciónSolidaridad
Tiempo de lectura: 6 minutos

El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra el 29 de septiembre gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es evitar que los alimentos se desperdicien, ya que son un bien escaso, sobre todo, en aquellos países donde los índices de pobreza van en aumento cada día.

Cambiará tu forma de ver la comida

Lema 2022: Por las personas, por el planeta

Cada año, la campaña se centra en un lema para desarrollar y en este año 2022 es el siguiente: "Pon fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta."

Lema 2021 contra el desperdicio de alimentos

El lema de 2021 es: "Pon fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta". Teniendo en cuenta que solo quedan nueve años para conseguir la meta de hambre cero, se pide a los gobiernos y a la sociedad en general acelerar los esfuerzos para reducir considerablemente el desperdicio de alimentos.

¿Qué hace la ONU para concienciar a la población sobre la pérdida y desperdicio de alimentos?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que ya es hora de poner fin al hambre y la miseria de un gran número de personas a nivel mundial.

Sin embargo, esto no será posible si no se llevan a cabo medidas para evitar la pérdida de grandes cantidades de alimentos debido a causas naturales y también como resultado de las malas decisiones y prácticas llevadas a cabo por el hombre y que han dañado los recursos naturales, indispensables para la vida como el agua, el suelo, el aire, entre otros.

De acuerdo a este organismo internacional, es importante abrir y fortalecer los espacios de los que trabajan la tierra, es decir, los pequeños y medianos agricultores para generar una mayor producción de alimentos, que a la vez, contribuya a impulsar los mercados nacionales e internacionales para que los productos puedan llegar a muchas más personas de forma más equitativa.

Cada año toneladas de alimentos se pierden y desperdician por innumerables causas, de acuerdo al informe emitido por la FAO, por lo que urge aplicar políticas rápidas y eficientes para atacar este mal y al menos reducir esta problemática.

Poner fin al hambre, uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible

Solo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo
Solo con 1/4 de la comida que se tira a la basura podría acabarse con el hambre en el mundo

De acuerdo a los más recientes estudios llevados a cabo por los especialistas de la materia, se estima que 811 millones de personas no pueden cubrir una necesidad básica como es el derecho a recibir alimentos, una situación que se agrava cada vez más por la crisis económica que atraviesan muchos países en todo el mundo.

Por esta razón, uno de los objetivos primordiales que pretende atacar la Agenda del Desarrollo Sostenible en el año 2030 es el que concierne al hambre cero.

Sin embargo, el panorama no resulta muy alentador, debido a los últimos acontecimientos que atraviesa la humanidad como la repentina pandemia conocida como Covid-19 que ha agravado este problema.

Se estima que esta cifra de personas carentes de alimentos, podría duplicarse debido al virus, que ha provocado estancamiento de la economía mundial y con ello, una terrible recesión, sin dejar de lado otros problemas como las guerras y el cambio climático con sus lamentables consecuencias.

¿Qué puede hacer la población para evitar un colapso mundial por falta de alimentos?

El planeta entero ha sufrido una recesión económica, que ha provocado que el aparato productor se mantenga estancado, millones de personas han perdido sus empleos.

Por todo lo anteriormente expuesto, urge tomar medidas urgentes con la participación de todos los gobiernos, organismos internacionales y la población general a fin de evitar un colapso alimentario de magnitudes apocalípticas.

En virtud de minimizar los daños colaterales del Covid-19 y que la cadena de producción de alimentos no se detenga todos los países sin excepción deben tomar medidas urgentes.

Algunas de ellas fueron dadas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura entre las que destacan:

  • Cubrir las necesidades alimentarias, empezando por los países más vulnerables, donde los índices de pobreza son más altos.
  • Mantener el comercio mundial de alimentos.
  • Darle prioridad y continuidad a los programas de protección social.
  • Mantener operativos los engranajes de las cadenas de suministro a nivel nacional.
  • Apoyar a los pequeños productores para que continúen trabajando en la producción de alimentos.

Además, el llamado Plan Mundial de Respuesta Humanitaria establecido por la ONU, trata de buscar los mecanismos para hacerle frente al virus, protegiendo a las poblaciones más vulnerables para que la crisis económica mundial no socave la producción alimentaria y provoque una verdadera hambruna.

El Banco Mundial de Semillas, un tesoro para la humanidad

En el Ártico se encuentra el Banco Mundial de Semillas
En el Ártico se encuentra el Banco Mundial de Semillas

El Banco Mundial de Semillas está ubicado en la región del Archipiélago Ártico, en Noruega donde se encuentran depositadas una gran variedad de semillas traídas de los cinco continentes y cuyo objetivo es asegurar la preservación de los alimentos de la población en caso de presentarse un evento cataclismo de grandes proporciones en todo el planeta.

Este lugar, llamado también "La bóveda del fin del mundo" se inauguró en febrero del año 2008 y alberga variedades únicas de semillas de África, Asía, Europa y América, entre las que se encuentra arroz, maíz, sorbo y trigo, así como una gran variedad de otras semillas, incluyendo las de uso medicinal.

La idea de su localización es preservar este tesoro de la humanidad en un lugar congelado a más de 150 metros de profundidad, con el fin de garantizar de que las instalaciones o depósitos de las semillas no sufran ningún tipo de daño como futuras inundaciones por el descongelamiento de los casquetes polares o la presencia de desastres naturales como terremotos, volcanes o radiaciones.

Sin duda, una sabia decisión, tomada por los gobiernos y organismos internacionales de todo el mundo con el único fin de preservar las distintas especies vegetales y animales, así como la supervivencia de la raza humana por muchos siglos más.

¿Cómo celebrar el Día Internacional sobre la concienciación de la perdida y desperdicios de alimentos

Para celebrar este importante día es vital que a nivel mundial exista más conciencia de la importancia de cuidar los alimentos y evitar a toda costa la pérdida y desperdicio de los mismos, ya que pueden ser utilizados para alimentar a millones de personas en distintos países, que cada año mueren por falta de ellos.

Tú puedes ayudar a conseguir el Hambre Cero en el mundo
Tú puedes ayudar a conseguir el Hambre Cero en el mundo

Por esta razón, todos los seres humanos debemos aprender a darle valor a los alimentos. Algunas ideas que podemos darte son:

  • Compra productos locales.
  • Compra solo lo que necesites.
  • Gestiona bien los alimentos en tu nevera y en tu despensa.
  • Cocina de manera sostenible.
  • Planta tu propia huerta en casa.
  • Comparte lo que produzcas con tu comunidad.

Todos juntos podemos hacer la diferencia en un mundo que nos pide a gritos nuevos cambios, con un ser humano más ecológico y que pueda dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

Así mismo, aprovecha esta fecha para compartir en las redes sociales alguna información valiosa, ya que tu opinión también cuenta y no te olvides de incluir la etiqueta #HambreCero.

El 29 de septiembre también se celebra ...

Días Internacionales y Mundiales cercanos

Semanas Internacionales cercanas

Hoy 21 de marzo es:

Secciones destacadas

Días Más Buscados

Días Populares

Articulos de Interés

Días relacionados con un tema de interés