Día Internacional para el Bienestar Judicial

25 de julio de 2025
El 25 de julio se conmemora el Día Internacional para el Bienestar Judicial, una fecha que trata de mejorar la salud mental de los jueces y las personas que trabajan en la justicia, porque de su bienestar depende que tomen buenas decisiones y esto redunda en la estabilidad social.
Dicho de otra manera, un sistema judicial saludable se traduce en decisiones más justas, tiempos razonables y mayor confianza por parte de la ciudadanía.
Día Internacional para el Bienestar Judicial, ¿quien lo proclama?
El 4 de marzo de 2025, la Asamblea General de la ONU adoptó por abrumadora mayoría la resolución A/RES/79/266, proclamando el 25 de julio de cada año como el Día Internacional para el Bienestar Judicial.
Esta fecha conmemora la adopción de la Declaración de Nauru, un hito para poner en el foco las condiciones humanas de los jueces y otros operadores del derecho.
La aprobación tuvo un amplio respaldo: 160 votos a favor, uno en contra (Estados Unidos) y 3 abstenciones. El debate profundizó en cómo el estrés prolongado, la sobrecarga, y entornos laborales adversos, como la hostilidad, el acoso, o la falta de recursos afectan directamente la independencia judicial y la calidad del derecho.
¿Por qué una fecha para velar por el bienestar de los jueces?
El bienestar de los jueces es más que una cuestión personal. Si no se garantiza, se ralentizan los procesos y las decisiones pueden volverse menos precisas o imparciales. Otra consecuencia es que se deteriora la confianza pública en el sistema judicial, afectando la estabilidad social y económica.
Para evitar esto, la ONU anima a los Estados y organizaciones internacionales a promover políticas de apoyo, formación y prevención frente al desgaste emocional; crear marcos de protección frente a amenazas y presiones externas y difundir buenas prácticas, como redes de apoyo, pausas reguladas y gestión de carga.
También subraya que cada juez tiene responsabilidad de autocuidado (self-care), un enfoque que integra tanto el bienestar institucional como el individual.
El 25 de julio debe ser una jornada para sensibilizar sobre la salud mental y emocional en la judicatura, compartir herramientas: mindfulness, supervisión psicológica, ambientes libres de hostilidad e impulsar mejoras estructurales: más dotación de personal, automatización de tareas rutinarias y control de carga procesal.
