Día Mundial de la Orca

14 de julio de 2025
Índice de temas
Cada 14 de julio se conmemora el Día Mundial de la Orca, una iniciativa global dedicada a concienciar sobre estas criaturas marinas y promover su conservación. Nacida del compromiso de la comunidad científica y conservacionista, esta jornada busca visibilizar la importancia ecológica de las orcas y los desafíos que enfrentan.
El Día Mundial de la Orca fue impulsado por la doctora Ingrid N. Visser, una destacada cetóloga de Nueva Zelanda y creadora del Orca Research Trust, el 8 de noviembre de 2013, durante el World Whale Conference de Boston.
La fecha se estableció en homenaje a varios eventos relacionados con orcas ocurridos en julio pero en años diferentes:
- El primero fue el rescate de una joven orca a la que bautizaron como Springer en julio de 2002. Estaba sola y en mal estado en la costa este de Estados Unidos. Se le capturó y rehabilitó en un corral marino en sus aguas natales en Canadá. Fue un rescate pionero entre EEUU y Canadá y acabó bien al reunirse la joven orca con su familia días después. En julio de 2013, Springer tuvo una cría, llenando de esperanza a todos los amantes de las orcas.
- Otro evento que tuvo lugar en julio de 2008 fue el rescate de otra joven orca en la costa de Nueva Zelanda. Posteriormente, la orca recibió el nombre de Rakey-Cousteau, en honor a Jean-Michel Cousteau , quien colaboró en el rescate.
- Además, julio ha sido tradicionalmente el mes del "Superpod", una reunión informal de científicos internacionales especializados en orcas, defensores, cineastas, ex-entrenadores de orcas, naturalistas y personas que desean ver a la especie en su hábitat natural.
La primera edición del Día Mundial de la Orca se celebró el 14 de julio de 2014, gracias al apoyo de más de 40 ONG comprometidas.
¿Por qué son importantes las orcas y por qué celebrar un día para ellas?
Las orcas, conocidas también como orcinus orca, son mucho más que criaturas majestuosas de grandes aletas y piel bicolor. Como depredadores del océano, ocupan un rol ecológico esencial: su presencia y comportamiento influyen directamente en la salud de los ecosistemas marinos.
Se las considera una especie clave, ya que mantienen el equilibrio natural regulando las poblaciones de sus presas. Al mismo tiempo, actúan como especie indicadora, lo que significa que su estado de salud refleja el bienestar general del entorno marino.
Observar cómo viven las orcas, cómo se alimentan o migran, nos permite detectar señales tempranas de problemas ambientales que podrían afectar a todo el ecosistema.
Su valor no se limita al rol que cumplen. Las orcas también son una especie paraguas: al protegerlas, se extiende una capa de salvaguarda sobre muchas otras especies y hábitats que forman parte de su red vital. Cuidar de ellas implica, por tanto, cuidar de todo un sistema vivo y dinámico que incluye desde pequeños peces hasta gigantescos glaciares.
No hay otro animal marino tan adaptable y tan diverso. Con una distribución global que abarca desde los hielos polares hasta las aguas tropicales, las orcas han desarrollado ecotipos únicos, cada uno con rasgos físicos, patrones de caza y culturas sociales propias. Algunas se especializan en peces, otras en mamíferos marinos, y otras cazan en grupo con técnicas complejas que se transmiten entre generaciones. Esta riqueza cultural y biológica convierte a las orcas en un verdadero símbolo de la biodiversidad marina.

Santos Patrones de Profesiones
¿Cómo se proclama un Día Internacional o Mundial?
Calendario Astronómico
Los días más raros del calendario
Amenazas que enfrentan las orcas
Pese a su fuerza y adaptabilidad, las orcas viven bajo amenazas cada vez más graves. El impacto humano se deja sentir en todos los rincones del océano, y ellas no son la excepción. Una de las mayores amenazas es la contaminación química: sustancias tóxicas como los PCB y otros contaminantes industriales se acumulan en su grasa corporal, debilitando su sistema inmunológico y afectando su capacidad reproductiva. En lugares como el Pacífico Norte, esta contaminación ha llegado a niveles alarmantes.
La creciente presencia de plásticos, residuos y derrames de petróleo agrava la situación. Las imágenes de orcas nadando cerca de refinerías o zonas industriales no son excepciones, sino síntomas de un problema global. A eso se suma el ruido generado por el tráfico marítimo y tecnologías sonar, que interfieren con su ecolocación, obstaculizando su comunicación, navegación y caza. Esto es especialmente preocupante para las orcas que dependen de estrategias acústicas complejas para sobrevivir.
El cambio climático está alterando los patrones migratorios de sus presas, modificando hábitats y rompiendo los equilibrios delicados sobre los que estas poblaciones han evolucionado durante milenios.
Además, la expansión de actividades humanas hacia nuevas regiones marinas aumenta el riesgo de colisiones con embarcaciones, captura incidental en redes de pesca y, en algunos países, la persistente caza dirigida.
Cada ecotipo de orca está estrechamente ligado a su entorno y a unas pocas presas concretas. Esa especialización que las hace tan fascinantes también las hace vulnerables. Si su fuente de alimento desaparece o su entorno cambia, su supervivencia puede verse comprometida rápidamente.
Objetivos del Día Mundial de la Orca
El Día Mundial de la Orca es una celebración de la especie. El objetivo es crear conciencia sobre las orcas en la naturaleza y las amenazas que enfrentan, para así aumentar la protección de las orcas y de los océanos. Se trata de apoyar un movimiento que reúne a personas interesadas en las orcas y que las defienden. Desde la organización se promueven iniciativas de recaudación de fondos para proyectos que apoyan la misión del Día Mundial de la Orca.
Comparte en redes con #DíaMundialDeLaOrca.