"Mi día, mis derechos" es el lema de este año 2025 para conmemorar el Día Mundial de la Infancia
Este es el lema de 2025 para el Día Mundial de la Infancia

20 de noviembre de 2025.
Tiempo de lectura: 1 minuto y medio
Este 20 de noviembre de 2025, UNICEF llama a una reflexión colectiva: desde el primer momento del día, los niños viven en un mundo modelado por decisiones que no han tomado, pero también despiertan con derechos fundamentales. Bajo el lema "Mi día, mis derechos", la organización enfatiza que cada jornada de la infancia debe contar, porque los derechos no descansan.
La elección de este tema no es casual. UNICEF insiste en que es momento de dar la palabra a los niños y niñas, para que compartan cómo viven sus días, qué derechos se sienten reconocidos, cuáles les faltan y qué necesitan para hacerlos realidad.
El mensaje es claro: no basta con declarar los derechos; hace falta escucharlos activamente. En la convocatoria se anima a gobiernos, instituciones, docentes, familias y comunidades a involucrarse, a preguntarse cómo se manifiestan esos derechos en el día a día de los niños y niñas y cómo protegerlos cuando no se cumplen.
Asimismo, UNICEF promueve acciones concretas para visibilizar estas voces: desde oportunidades para que los niños participen en medios de comunicación, empresas, política o educación, hasta convertir la conversación sobre sus derechos en una parte habitual de la vida escolar y familiar.
Además, el azul (color simbólico de UNICEF) vuelve a tener protagonismo: numerosos edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan para mostrar solidaridad con la infancia, recordando que sus demandas merecen atención global.
El Día Mundial de la Infancia no solo conmemora hechos históricos, como la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención en 1989, sino que representa un llamamiento urgente a transformar la conciencia en acción real.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Infancia?
El Día Mundial de la Infancia surgió para conmemorar la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
Además, busca visibilizar los derechos del niño: el derecho a la protección, a la educación, a la opinión, a un hogar seguro, a un planeta saludable, entre otros. Es una conmemoración que busca implicar a gobiernos, instituciones, familias y sociedad en general para que se comprometan seriamente con medidas reales que garanticen esos derechos.
ESTA NOTICIA ESTÁ RELACIONADA CON:












