21 de octubre de 1941:
Buscador de efemérides
Para guiarte en tu búsqueda: este buscador trabaja sólo sobre Efemérides Históricas.
Aquí, si buscas por un año
O aquí, por un tema (Días Internacionales)
Portada de efemérides
Efemérides relacionadas con "ios"
26 de marzo de 1942:
Comienzan las deportaciones de judíos al campo de concentración de Auschwitz, en Plonia.
23 de junio de 1942:
En marco de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, se lleva a cabo la primera ejecución en cámara de gas de judíos en el campo de concentración de Auschwitz.
26 de noviembre de 1942:
Se estrena la película Casablanca en Estados Unidos. Dirigida por Michael Curtiz y protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Será nominada a ocho premios Óscar y ganará tres, incluyendo el de mejor película.
30 de enero de 1943:
La Gestapo realiza una ejecución masiva de judíos en el gueto de Letichiv (Ucrania), en el que mueren cerca de 7000 personas.
6 de septiembre de 1943:
Se funda el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en México.
30 de noviembre de 1943:
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, durante la Conferencia de Teherán (Irán), el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Iósif Stalin planean el Día D, la invasión de Europa para hacer retroceder al ejército de la Alemania nazi.
20 de noviembre de 1945:
En Núremberg, Alemania, comienzan los Juicios de Núremberg, contra dirigentes y funcionarios del gobierno nazi por los crímenes y abusos cometidos contra la humanidad durante el Tercer Reich Alemán.
16 de octubre de 1946:
Se procede a las ejecuciones a condena de muerte de los Juicios de Núremberg, dictadas por el Tribunal Militar Penal, en la que se ahorcan a 11 criminales de guerra nazi.
16 de noviembre de 1946:
Condecoran, en Estados Unidos, a una paloma mensajera por sus servicios de mensajería durante la Segunda Guerra Mundial.
12 de agosto de 1949:
En Ginebra (Suiza), se celebran los Convenios de Ginebra, piedra angular del derecho internacional humanitario que protege a los civiles y a los heridos y prisioneros de las barbaries de la guerra.
26 de enero de 1952:
En Egipto ocurre el sábado Negro, en el que manifestantes incendian el barrio central de negocios de la ciudad, fijando como objetivo negocios egipcios de clase alta y británicos.
1 de febrero de 1953:
Tras dias de fuerte temporal de lluvia y viento, se rompen varios diques en los paises bajos, causando la muerte de 1.835 personas y más de 300.000 damnificados.
6 de marzo de 1953:
Gueorgui Malenkov se convierte en mandatario de la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin.
7 de julio de 1953:
Ernesto 'Che' Guevara inicia un viaje en el que recorrerá Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Para conocer los cambios que se estaban produciendo en esos países y afianzar sus ideas políticas y sociales.
10 de febrero de 1956:
En España, el gobierno decreta el estado de excepción ante los graves conflictos universitarios promovidos por socialistas y comunistas.
28 de octubre de 1956:
En España, se inauguran los servicios de Televisión Española, marcando el inicio de una nueva era en los medios de comunicación. Al día siguiente, comienzan las emisiones regulares de programas, estableciendo la televisión pública como un referente en el país.
16 de enero de 1957:
Se produce en Estados Unidos el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas, por parte de varios aviones de reacción.
1 de julio de 1957:
Se inicia el Año Geofísico Internacional, que durará hasta el 31 de diciembre de ese año, y en el que más de 30 000 científicos y técnicos de 66 países diferentes cooperaran en realizar estudios sobre la tierra y el cosmos.
3 de enero de 1958:
Edmun Hillary y su equipo de expedicionarios llegan al Polo Sur.
16 de mayo de 1960:
Se produce el primer rayo láser de la historia en los Laboratorios de Investigación Hughes, en California (Estados Unidos). Realizado con cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash.
14 de octubre de 1964:
Se concede el Premio Nobel de la Paz al estadounidense Martin Luther King por su lucha sin medios violentos para acabar con la discriminación racial.
19 de enero de 1965:
Lanzamiento de la nave no tripulada Gemini 2 en Estados Unidos con el objetivo de probar varios sistemas de la nave, antes del comienzo de los vuelos tripulados de este programa.
3 de mayo de 1966:
El periódico The Times, en Londres (Reino Unido), inicia la publicación de noticias en primera plana, en lugar de los habituales pequeños anuncios.
5 de agosto de 1966:
Se publica el álbum Revólver, de la banda británica The Beatles, el último álbum lanzado antes de abandonar los escenarios y las giras.
5 de junio de 1967:
Estalla la Guerra de los Seis Días entre Israel y varios países árabes.
13 de marzo de 1968:
Ocurre la 'matanza de ovejas de Skull Valley', en el estado de Utah, como resultado a una prueba de armas químicas del Ejército de Estados Unidos, en la que un avión liberó un gas nervioso. Como consecuencia murieron 6000 ovejas.
20 de octubre de 1968:
Se celebra la boda entre Jacqueline Kennedy y Aristóteles Onassis, en la isla Skorpios (cerca de la costa griega), propiedad del magnate.
1 de noviembre de 1969:
En Estados Unidos, Elvis Presley lanza Suspicious Minds, marcando su regreso a la música tras siete años alejado de los escenarios.
7 de noviembre de 1970:
Ocurre un escape radiactivo en el centro de investigación nuclear, en Madrid (España), por el vertido accidental de agua contaminada que afecta a los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.
1 de abril de 1973:
Se emite en Japón el primer episodio de la serie de anime Doraemon. Hoy en día es el segundo anime y serie animada con más episodios.
23 de agosto de 1973:
Ocurre el asalto a una sucursal del banco Kreditbanken en Norrmalmstorg (Suecia), en el que los atacantes toman varios rehenes durante ocho días, y que pasará a la historia por dar origen al término 'síndrome de Estocolmo'.
24 de noviembre de 1974:
El antropólogo estadounidense Donald Johanson descubre los restos Fósiles de Lucy (una mujer adulta de 20 años de edad), un homínido de la especie Australopithecus afarensis de 3,2 millones de antigüedad, en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía). Este descubrimiento aportó valiosos datos sobre la evolución de los seres humanos.
16 de septiembre de 1976:
En La Plata (Argentina) tiene lugar la Noche de los Lápices donde varios estudiantes de secundaria que luchaban por la implementación del boleto estudiantil gratuito son secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura.
13 de julio de 1977:
Ocurre un apagón en Nueva York, que durará 24 horas y que será aprovechado por delincuentes para realizar centenares de robos e incendios.
6 de noviembre de 1977:
Tras varios días de intensa lluvia se rompe la represa Kelly Barnes, en Georgia (Estados Unidos), causando la muerte a 39 personas.
28 de marzo de 1979:
Ocurre un grave accidente en la central nuclear Three Mile Island en Harrisburg, Pensilvania (Estados Unidos). En la que hubo un escape de desechos y gases radioactivos a varios kilómetros a la redonda.
25 de octubre de 1980:
En Cádiz, España, se descubre el circo romano más antiguo del país, un descubrimiento que ofrece una valiosa perspectiva sobre la vida y las tradiciones de la época romana.
7 de enero de 1982:
El papa Juan Pablo II condena la anexión a Israel de los territorios del Golán.
19 de septiembre de 1982:
Por primera vez se publican los emoticonos :-) y :-(, en el tablón de anuncios de la universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh (Estados Unidos). Por el científico de la computación Scott Fahlman.
3 de febrero de 1984:
Se firma la declaración de Caracas, dónde seis países democráticos hispanoamericanos y España, tras varios gobiernos dictatoriales concluyen que la democracia es el mejor sistema político para Hispanoamérica.
23 de marzo de 1984:
En Roma (Italia) roban una caja fuerte blindada de la Brink's Securmark, con valores equivalentes a 3.500 millones de pesetas. Calificado por muchos medios como el 'robo del siglo'.
19 de noviembre de 1984:
Ocurre una serie de explosiones e incendios en la terminal de almacenamiento de productos petrolíferos GLP de la planta de Petróleos Mexicanos PEMEX, en San Juan de Ixhuatepec (México), que causa entre 500 y 600 fallecidos y miles de heridos, además de la evacuación de más de 200.000 personas del norte del valle de México.
28 de enero de 1985:
En Estados Unidos se graba la canción 'We Are The World', con fines benéficos, por varios cantantes famosos en aquellos años.
10 de julio de 1985:
El gobierno de Francia ordena el hundimiento del buque Rainbow Warrior de la organización ecologista Greenpeace. Dado que los servicios secretos del país advirtieron que tenían planes de entrar en aguas territoriales para protestar contra las pruebas nucleares que iban a realizar en el Atolón de Mururoa.
23 de septiembre de 1985:
El gobierno francés admite la implicación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace, ocurrido el 10 de julio del mismo año.
25 de octubre de 1985:
En la frontera entre Brasil y Paraguay, el presidente brasileño João Baptista Figueiredo y el dictador paraguayo Alfredo Stroessner inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú, que se convierte en la más grande del mundo en ese momento. Este ambicioso proyecto energético simboliza la cooperación entre ambos países y marca un hito en el desarrollo hidroeléctrico global.
22 de junio de 1986:
El futbolista Diego Armando Maradona anota el gol conocido coloquialmente como 'la Mano de Dios'. En el histórico partido de fútbol del Mundial de México que enfrentaba a Argentina contra Inglaterra. Después marcaría el que para muchos es el gol del siglo, regateando a numerosos jugadores ingleses.
11 de julio de 1986:
La banda de rock británica Queen celebra el primero de dos multitudinarios conciertos en el Estadio Wembley de Londres, superando los 72.000 asistentes, y como parte de su gira musical Magic Tour.
18 de abril de 1988:
Se pone en marcha la Operación Mantis Religiosa, por parte de Estados Unidos contra el ejército de Irán. Convirtiéndose en el ataque naval más importante desde la Segunda Guerra Mundial.
Búsquedas de efemérides que hicieron otros usuarios:
Hoy 24 de mayo es:
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
24 de mayo de 2025

Día Internacional del Marjor
24 de mayo de 2025

Día Europeo de los Parques
24 de mayo de 2025
