Calendario mensual Desplegar menú
oficial no oficial popular raro nacional religioso

Buscador de efemérides

Introduce la palabra de búsqueda

Para guiarte en tu búsqueda: este buscador trabaja sólo sobre Efemérides Históricas.

Aquí, si buscas por un año

O aquí, por un tema (Días Internacionales)

Portada de efemérides

Efemérides relacionadas con "ios"

12 de julio de 1801:

Los navíos de la armada española San Hermenegildo y Real Carlos, en la confusión de la noche se batieron como enemigos en combate hasta que ambos quedaron destruidos. Murieron cerca de 1.700 hombres.

26 de octubre de 1811:

En Buenos Aires, Argentina, el Gobierno revolucionario decreta la libertad de imprenta, dando paso a una mayor libertad de expresión para la prensa. Esta medida impulsa el desarrollo de medios independientes y el acceso a la información en una época de transformaciones políticas en el país.

7 de noviembre de 1811:

En el territorio del actual Estados Unidos, guerreros originarios bajo el mando de Tenskwatawa atacan a las tropas de William Henry Harrison, iniciando la batalla de Tippecanoe.

24 de agosto de 1814:

El ejército británico invade Estados Unidos, llegando hasta Washington, donde incendian El Capitolio, la Casa Blanca y varios edificios gubernamentales. El presidente James Madison escapa de la Casa Blanca. En la que puede considerarse primera invasión a Estados Unidos.

16 de junio de 1816:

El poeta Lord Byron reúne a varios invitados en Villa Diodati (en Cologny, Suiza) a quien les escribe su obra 'Fantasmagoriana'. Les anima para que escriban y compartan una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness.

21 de febrero de 1819:

Se ratifica el tratado de Adams-Onís por el que España cede a Estados Unidos los territorios de Oregón y Florida.

20 de noviembre de 1820:

Un cachalote de unas 80 toneladas ataca y hunde el barco ballenero Essex, en la costa de Antofagasta (Perú). Tres meses después son rescatados ocho sobrevivientes en dos botes, que para sobrevivir, habían tenido que comerse a varios de sus compañeros. Estos hechos inspirarían al escritor Herman Melvill para escribir en 1851 su novela Moby-Dick.

16 de diciembre de 1835:

Ocurre el Gran Incendio de Nueva York (Estados Unidos) de 1835, en el que se destruyen 635 edificios del barrio de Manhattan, incluyendo el de la Bolsa de Nueva York.

13 de noviembre de 1841:

El neurocirujano escocés James Braid inicia su interés y estudios sobre hipnotismo (término que él mismo acuñó), tras presenciar una demostración de 'magnetismo animal', mesmerismo o terapia en seres a través de un medio etéreo.

25 de febrero de 1848:

En Francia los revolucionarios proclaman la república.

8 de diciembre de 1854:

El papa Pío IX proclama el dogma de la Inmaculada Concepción, en el que se anuncia que María, madre de Jesús de Nazaret, nació libre de pecado original. Está revelado por Dios y por lo tanto, debe ser creído por los fieles de la Iglesia Católica.

25 de junio de 1856:

Entra en vigor la 'Ley Lerdo' en México, o Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, como método para reactivar la economía y crear una clase media rural a semejanza de la estadounidense.

21 de marzo de 1857:

Varios sucesos ocurren en Tokio, Japón: un terremoto y un incendio avivado por los fuertes vientos causan más de 107.000 muertos.

1 de julio de 1858:

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace realizan una lectura de sus estudios sobre la evolución de las especies, en la Sociedad Linneana de Londres (Reino Unido), por los que se establecen los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.

27 de diciembre de 1870:

Atentado en el que asesinan de varios disparos al general Juan Prim en Madrid, el cual morirá tres días después.

5 de febrero de 1877:

Entra en vigor en Chile la ley que permitirá a las mujeres obtener grados universitarios.

11 de marzo de 1888:

Comienza la Gran Tormenta de Nieve de 1888 de Estados Unidos, en los estados de Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut. Donde nevará intensamente durante los próximos tres días junto con fuertes vientos, dejando confinada a la gente en sus hogares durante varios días.

25 de septiembre de 1890:

Comienza sus servicios el Parque Nacional de Yosemite, en California (Estados Unidos). Considerado el primer parque nacional moderno.

29 de diciembre de 1890:

Ocurre la masacre de Wounded Knee, en Dakota del Sur (Estados Unidos), en la que militares blancos disparan y matan a unos 300 indios lakotas, incluyendo a mujeres, niños y ancianos.

27 de noviembre de 1895:

Alfred Nobel declara en su testamento la cesión de su riqueza (de unos 9 millones de dólares de la época) para la creación de una fundación que otorgue premios a los logros que hayan aportado mayor beneficio a la humanidad, en el campo de la física, la química, la medicina y la fisiología, la literatura y en hechos que promocionen la paz.

22 de octubre de 1901:

En Castellón, España, un importante hallazgo de monedas de oro de la época romana sale a la luz. Las piezas, que datan de los reinados de Nerón, Antonio, Nerva, Trajano y Adriano, ofrecen un valioso vistazo a la historia del Imperio Romano y su presencia en la región.

10 de diciembre de 1901:

Se celebra la primera entrega oficial de los premios Nobel, en Literatura, Física, Química y Medicina, en la Antigua Real Academia de Música de Estocolmo (Suecia) .

17 de marzo de 1905:

Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de sus cinco revolucionarios artículos sobre física y son conocidos generalmente como los artículos del "Annus Mirabilis".

23 de junio de 1908:

El gobierno de España aprueba la Ley de la Represión de la Usura o también conocida como Ley Azcárate, para prevenir a los usuarios de los préstamos abusivos.

14 de abril de 1909:

Ocurre la masacre de Adana en la ciudad de Adana Vilayet (Turquía), en la que el gobierno ordena el asesinato de más de 30.000 cristianos armenios.

23 de noviembre de 1909:

Comienza la huelga de las fábricas de camisas, en Nueva York (Estados Unidos), en la que participaron principalmente mujeres inmigrantes, en la que reclamaban aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales.

8 de marzo de 1910:

El rey Alfonso XIII de España firma la Real Orden de Instrucción Pública, por la que se permite que las mujeres españolas cursen estudios superiores.

4 de febrero de 1913:

En Barcelona, el Instituto de Estudios Catalanes termina el proyecto de formalización ortográfica del idioma catalán.

19 de enero de 1915:

Se patenta el primer tubo de neón, usado en carteles publicitarios, lo que cambiaría el aspecto de las grandes ciudades a partir de entonces. La patente pertenece al inventor francés Georges Claude.

8 de noviembre de 1917:

En San Petersburgo, el acorazado Aurora se subleva frente al Gobierno provisional y apunta sus cañones hacia el Palacio de Invierno en apoyo a los bolcheviques, marcando el inicio de la Revolución de Octubre. En Moscú, Lenin, Trotski y Stalin reciben autoridad de los comisarios del pueblo.

13 de abril de 1919:

Ocurre la Masacre de Amritsar (India) en la que el ejército británico ametralla a la multitud congregada en el jardín de Jallianwala con motivo del festival de Vaisakhi (festividad de Año Nuevo). Causando la muerte a más de 1.800 personas y varios miles de heridos.

27 de julio de 1919:

Comienzan una serie de disturbios raciales en Chicago (Estados Unidos), dentro del apartheid. Terminarán una semana después con 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.

3 de enero de 1920:

En México se producen varios terremotos y volcanes en erupción terminando con la vida de más de 7000 personas y destruyendo pueblos enteros.

14 de diciembre de 1920:

La Cámara de los Lores, en Reino Unido, aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos: el norte protestante y el sur católico.

16 de noviembre de 1923:

Se realiza el primer vuelo en aeroplano sobre la Antártida, para efectuar varios reconocimientos de la costa.

12 de octubre de 1928:

Por primera vez en la historia se utiliza un respirador artificial (o pulmón de acero), en el el Boston Children's Hospital (Estados Unidos), en una niña inconsciente con problemas respiratorios.

16 de mayo de 1929:

Se celebra la primera ceremonia de entrega de los premios Óscar, en una cena privada en el Hollywood Roosevelt Hotel, en Los Ángeles.

25 de agosto de 1931:

Durante la noche el Gran Canal de China sube tanto de caudal que arrasa varios diques cerca del lago Gaoyou. Mueren ahogadas más de 200.000 personas mientras dormían.

11 de diciembre de 1931:

Mediante el Estatuto de Westminster, aprobado en el Parlamento Británico, se reconoce la independencia de territorios británicos con gobierno propio como Australia, Canadá, Nueva Zelanda o Sudáfrica.

5 de mayo de 1933:

El ingeniero de radio Karl Jansky descubre ondas de radio provenientes del centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea), en los Laboratorios Bell en Holmdel (EstadosUnidos). Este descubrimiento se considera el inicio de la radioastronomía.

17 de octubre de 1933:

El científico alemán Albert Einstein escapa a Estados Unidos de la Alemania nazi, aprovechando un puesto en el Instituto para Estudios Avanzados en la Universidad de Princeton.

15 de septiembre de 1935:

En Alemania, las leyes de Núremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana.

16 de diciembre de 1936:

El presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, decreta la creación de un parque nacional de Citlaltépetl, que engloba el cono volcánico y su área circundante, incluyendo en los municipios de Tlachichuca, Ciudad Serdán, La Perla, Mariano Escobedo y Calcahualco.

2 de octubre de 1938:

Sucede la masacre de Tiberíades (Palestina), en el marco de la revuelta palestina, en la que 70 atacantes árabes asesinan a 19 inmigrantes judíos, entre los que se encontraban 11 niños.

9 de noviembre de 1938:

En Alemania, ocurre la Noche de los Cristales Rotos, una serie de actos de violencia perpetrados por los nazis contra la comunidad judía en todo el Reich, en la que destruyeron las propiedades de más de 35.000 judíos.

16 de noviembre de 1938:

El químico suizo Albert Hofmann, estudiando el cornezuelo del centeno en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), sintetiza la dietilamida de ácido lisérgico. Más conocido como LSD.

13 de enero de 1939:

Una ola de incendios forestales producidos por las altas temperaturas, se desatan en Victoria (Australia) , con casi 20 000 km² de tierra arrasados por las llamas y 71 muertos. El suceso es conocido como el Viernes Negro. Además desde diciembre de 1938 hasta febrero de 1939 murieron 438 personas por golpes de calor.

31 de agosto de 1939:

Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.

29 de febrero de 1940:

La película 'Lo que el viento se llevó' gana ocho premios Óscar.

6 de septiembre de 1941:

Se instaura la orden, en la Alemania nazi, de vestir la estrella de David con la palabra 'judio', a todos los judios mayores de 6 años en los territorios ocupados por los alemanes.

Búsquedas de efemérides que hicieron otros usuarios:

Hoy 24 de mayo es:

Secciones destacadas

Calendarios

Calculadoras

Días Más Buscados

Temas de Días Internacionales

Días Populares

Articulos de Interés

Días relacionados con un tema de interés