14 de noviembre de -1152:
Buscador de efemérides
Para guiarte en tu búsqueda: este buscador trabaja sólo sobre Efemérides Históricas.
Aquí, si buscas por un año
O aquí, por un tema (Días Internacionales)
Portada de efemérides
Efemérides relacionadas con "ios"
25 de diciembre de 274:
El emperador romano Aureliano, construye un templo dedicado al dios Sol Invictus, para conmemorar el renacimiento del Sol el tercer día tras el solsticio de invierno.
27 de octubre de 312:
En la batalla del Puente Milvio, a orillas del río Tíber, el emperador Constantino I el Grande asegura haber visto una cruz en el cielo antes del enfrentamiento. Este episodio, que marcará su conversión al cristianismo, se convierte en un punto crucial tanto para su liderazgo como para la historia religiosa del Imperio Romano.
15 de febrero de 590:
Cosroes II (también llamado el Victorioso) es coronado como rey de Persia.
2 de noviembre de 655:
En Toledo, España, se celebra el IX Concilio de Toledo, en el que se refuerza la autoridad del monarca visigodo y se adoptan medidas religiosas y políticas de gran influencia para el reino.
16 de enero de 929:
Abderramán I se proclama califa de Córdoba, convirtiéndose en el jefe político y religioso de Al-Ándalus.
1 de enero de 1000:
Gran parte de la población europea, influenciada por el clero medieval, temía que se produjera el fin del mundo, conocido como el apocalipsis milenarista, al cumplirse supuestamente mil años del nacimiento de Jesucristo (que en realidad habría ocurrido en el año 7 a. C.). Algunos clérigos cristianos, incluido el papa Silvestre II, predijeron el apocalipsis para esta fecha. Esto desató disturbios por toda Europa, y muchos habitantes emprendieron peregrinaciones hacia Jerusalén.
16 de marzo de 1190:
Comienza la llamada 'Masacre de York' (en York, Inglaterra), en la que los cruzados cristianos persiguieron a los judíos. Muchos de éstos se suicidaron ante la obligación de someterse al bautismo.
16 de julio de 1212:
Ocurre la batalla de Las Navas de Tolosa cerca de Santa Elena, Andalucía (España) en la que las tropas aliadas formadas por los reinos de Castilla, León, Navarra, voluntarios venidos de Portugal y la ayuda del Papa Inocencio III consiguen derrotar al ejército almohade del Al-Ándalus, los cuales eran superiores en número y comandados por el califa Muhammad an-Nasir.
11 de mayo de 1310:
54 templarios acusados de herejía son quemados em la hoguera por la Inquisición en Francia.
18 de marzo de 1314:
Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera en París (Francia), al ser considerado culpable de herejía.
14 de febrero de 1349:
En Estrasburgo (Alsacia) ocurre la Masacre de San Valentín, en la que unos 2.000 judíos son quemados vivos por la población.
5 de noviembre de 1414:
Se inicia el Concilio de Constanza en Suiza, para poner fin al Cisma de Occidente, o división que se produjo en la Iglesia católica al disputarse la autoridad pontificia por varios obispos.
6 de marzo de 1479:
Se firma el tratado de Alcáçovas, por el que Portugal entrega al reino de Castillla las islas Canarias a cambio de territorios en África Occidental.
25 de noviembre de 1491:
Se firman las Capitulaciones de Granada, en Santa Fe (Reino de Granada). Acuerdo por el que el sultán Boabdil entrega Granada a los Reyes Católicos, a cambio de garantizar una serie de derechos a los musulmanes, incluida la tolerancia religiosa.
14 de marzo de 1492:
La reina Isabel la Católica de España ordena la conversión de los judíos españoles al cristianismo, los que no accedan serán expulsados.
1 de agosto de 1492:
Los Reyes Católicos ordenan expulsar a los judíos en España.
12 de octubre de 1492:
El primer viaje de Cristóbal Colón llega a América, a la isla Guanahaní (Bahamas), con la expedición formada por los tres navíos Santa María, Pinta y Niña.
28 de octubre de 1492:
El español Rodrigo de Jerez se convierte en el primer europeo en fumar tabaco, tras ver como lo hacían los indios de las islas Bahamas, a las que llegó con la expedición de Cristóbal Colón.
22 de noviembre de 1497:
El navegante portugués Vasco da Gama comandando la pequeña escuadra formada por cuatro navíos, dobla el Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África.
20 de junio de 1500:
La reina Isabel la Católica emite una Real Provisión por la que se prohíbe la esclavitud y mediante la misma orden, los indígenas procedentes del Nuevo Mundo pasan a ser considerados súbditos de la Corona, con las mismas obligaciones y privilegios que el resto de los españoles.
12 de septiembre de 1502:
A las costas de la actual Nicaragua llegan las naves de Cristóbal Colón y bautizan el cabo Gracias a Dios por haber salido indemnes de una tormenta.
23 de julio de 1508:
El militar español Pedro Navarro consigue tomar el Peñón de Vélez de la Gomera, guarida de piratas en el mar Mediterráneo. Tras varios meses de campaña persiguiendo piratas con una flotilla que gobernaba.
5 de noviembre de 1530:
Ocurre la Inundación de San Félix (o Sábado maléfico) en la que las aguas anegaron extensos territorios de Flandes y Zelanda (Países Bajos), causando más de 100.000 muertos.
4 de noviembre de 1571:
En México, la Iglesia católica establece la Santa Inquisición, destinada a perseguir herejías y mantener la ortodoxia religiosa en el virreinato.
7 de diciembre de 1585:
Se produce el Milagro de Empel, en el que al congelarse la superficie del río Mosa permite que el ejército español acorralado en el monte de Empel ataque por sorpresa y venza a las tropas neerlandesas bajo una situación de inferioridad. Este hecho es considerado un milagro en la tradición católica y la Inmaculada Concepción (la Virgen María) es proclamada patrona de los Tercios españoles.
17 de octubre de 1604:
El astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco. Fue detectada varios días antes y es la última supernova observada en nuestra galaxia hasta la fecha.
16 de enero de 1605:
En Madrid se publica la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, la gran obra de Miguel de Cervantes.
9 de mayo de 1605:
Se publica en España la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
19 de diciembre de 1606:
Parten de Inglaterra los navíos Susan Constant, Godspeed y Discovery, transportando a los primeros colonos hacia Jamestown (Virginia), los que fundarán la primera de las trece colonias que darán lugar a los Estados Unidos.
23 de mayo de 1618:
Ocurre la tercera defenestración de Praga y detonante de la Guerra de los Treinta Años. Este hecho se refiere a las protestas de los nobiliarios que entran en el castillo de Praga para encararse con los delegados imperiales, los cuales terminaron siendo arrojados por una de las ventanas de la fortaleza.
30 de julio de 1626:
Comienzan en París (Francia) las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona.
25 de agosto de 1635:
Se forma un violento huracán en el sureste de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) , causando la muerte a 46 personas y arrasando varios pueblos.
23 de junio de 1683:
William Penn firma el tratado de la tierra con los indios norteamericanos en Estados Unidos, por el que los colonos podrían acceder a tierras a cambio de dinero y las relaciones con los nativos fueran cordiales para evitar toda violencia.
28 de abril de 1686:
Isaac Newton publica el primer volumen de su obra 'Principia', Philosophiæ naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
8 de febrero de 1692:
En Salem (Massachusetts), se inicia el detonante de lo que sería conocido como juicios de las brujas de Salem, tras la acusación de un médico del pueblo a dos chicas del pueblo de que podrían ser brujas.
19 de abril de 1692:
Se inician los Juicios de Salem, en Massachusetts (Estados Unidos), en los que numerosas mujeres fueron acusadas y perseguidas por brujería y actos demoníacos.
19 de agosto de 1692:
En los juicios de Salem (Massachusetts), una mujer y cuatro hombres, uno de ellos un clérigo, son ejecutados acusados de brujería.
13 de septiembre de 1692:
En la provincia de Salta (Argentina), un terremoto de 7 grados en la escala de Richter hace desaparecer la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. Mueren varios miles de personas.
11 de enero de 1693:
En Sicilia se produce un terremoto de 7,4 grados en la escala Richter, y posteriormente se desencadena un maremoto que destruye por completo varios pueblos, incluida Catania, con un saldo de 60.000 muertos en toda la región.
14 de enero de 1696:
Los jueces de Salem hablan oficialmente sobre los errores y asesinatos cometidos en los conocidos como "Juicios de Salem" contra las supuestas "brujas".
8 de julio de 1709:
Se libra la Batalla de Poltava, en el marco de Gran Guerra del Norte, en la que los rusos salen victoriosos, poniendo fin al Reino de Suecia como superpotencia en Europa.
26 de diciembre de 1713:
El rey de España Felipe V decreta la división del país en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
9 de octubre de 1740:
Se inicia la Masacre de Batavia, (actual Yakarta) en las Indias Orientales Neerlandesas, en la que los colonos neerlandeses y varios grupos de esclavos matan a más de 10.000 personas de etnia china durante los trece días que duraron los actos de violencia.
1 de julio de 1751:
Se publica en París (Francia) la Enciclopedia, el primer volumen de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. Redactado por el escritor y crítico de arte francés Denis Diderot.
16 de diciembre de 1773:
Ocurre el incidente que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos: Un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk asaltan cargueros británicos en Boston y tiran el cargamento de té por la borda.
14 de julio de 1789:
Se produce la Toma de la Bastilla en París (Francia) por los revolucionarios parisinos, este hecho marca el inicio de la Revolución Francesa y el fin de la monarquía absolutista.
4 de agosto de 1789:
En Francia, la Asamblea Nacional de la Revolución francesa abole los privilegios de la aristocracia y del régimen feudal.
27 de octubre de 1795:
Se firma el tratado de San Lorenzo, también conocido como tratado de amistad, límites y navegación por los países de España y Estados Unidos, para definir las fronteras entre los Estados Unidos y los territorios españoles en Norteamérica y regular los derechos de navegación en el río Misisipi.
15 de julio de 1799:
se descubre la Piedra de Rosetta en Egipto, en la que al contener la representación del mismo texto en tres escrituras distintas, ha sido la herramienta necesaria para poder descifrar los jeroglíficos egipcios.
Búsquedas de efemérides que hicieron otros usuarios:
Hoy 24 de mayo es:
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
24 de mayo de 2025

Día Internacional del Marjor
24 de mayo de 2025

Día Europeo de los Parques
24 de mayo de 2025
