Día Internacional de conservación del Ecosistema de Manglares

26 de julio de 2025
Índice de temas
Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha proclamada por la UNESCO con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia vital de estos ecosistemas únicos. Aunque ocupan menos del 1% de las zonas costeras del mundo, los manglares son verdaderos guardianes del equilibrio ecológico global.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Ecosistema Manglar?
Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador.
Pero no sería hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el 26 de julio como Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada al año siguiente.
Las organizaciones que impulsaron la creación de este día de conciencia ambiental fueron Ecologistas en acción y la Red manglar Internacional, ambas organizaciones civiles sin fines de lucro.
Objetivos de la celebración de este día de los manglares
El principal objetivo que buscan impulsar estas organizaciones, así como las diferentes comunidades de las zonas costeras del trópico, es evitar el avance de compañías mercantilistas que buscan comerciar con la naturaleza aún a costa de su detrimento o daño.
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en los últimos 40 años han desaparecido más del 50% de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en la zonas donde se desarrollan este tipo de hábitat natural.
La destrucción de los manglares no solo afecta a la naturaleza, también a los asentamientos humanos que se encuentran en zonas aledañas a este tipo de ecosistemas.
No solo porque pone en riesgo la soberanía alimentaria de los pueblos; también porque los manglares sirven de barrera natural para evitar estragos como tsunamis, huracanes y demás problemas graves originados por el cambio climático.

Los días más raros del calendario
Santos Patrones de Profesiones
Últimas noticias sobre Días Internacionales
Crea una Sopa de Letras
Dónde se encuentran los manglares
Los manglares son ecosistemas altamente productivos que están presentes en 123 países, ubicados en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Los manglares más grandes del mundo se encuentran en Brasil y México, pero están presentes en casi toda Latinoamérica y el Caribe.
En realidad, los manglares son pequeños bosques leñosos que se desarrollan dentro de franjas costeras que se encuentran protegidas del oleaje, es decir, este tipo de vegetación siempre está en contacto con masas de agua salada u origen marino.
Importancia de los manglares
Los manglares son bosques costeros que crecen en regiones tropicales y subtropicales, donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos. Están formados por árboles y arbustos que han desarrollado adaptaciones extraordinarias para sobrevivir en condiciones difíciles, como suelos pobres en oxígeno y salinidad elevada.
Estos ecosistemas ofrecen una biodiversidad asombrosa: son hábitat de peces, crustáceos, aves migratorias, reptiles y numerosas especies vegetales. En muchas regiones, comunidades enteras dependen de los manglares para su alimentación, pesca artesanal y medios de vida sostenibles.
Los manglares son importantes porque:
Son barreras naturales contra el cambio climático: actúan como escudos naturales ante tormentas, huracanes y tsunamis. Sus raíces entrelazadas disipan la energía de las olas y reducen la erosión costera. Además, son uno de los sumideros de carbono más eficientes del planeta, capaces de almacenar hasta cinco veces más carbono que los bosques tropicales terrestres.
Son cunas de biodiversidad: Muchos peces comerciales pasan parte de su ciclo de vida en los manglares, lo que los convierte en "viveros" naturales. Su desaparición pondría en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas.
Son filtros naturales: Los manglares ayudan a depurar el agua al filtrar sedimentos y contaminantes, lo que mantiene la calidad del agua en estuarios y arrecifes de coral cercanos.
Además, regulan el clima y preservan la calidad del agua.